
Ordenar por

La última Directiva de Eficiencia Energética de la Unión Europea, publicada en el Diario Oficial de la UE el pasado 20 de septiembre, determina las nuevas medidas en materia de eficiencia energética que tendrán que cumplir las viviendas para obtener todos los certificados reglamentarios.

Más de la mitad de la población mundial vive en asentamientos urbanos, y la convergencia de la urbanización y el cambio climático amenaza con impactos sin precedentes las economías, la calidad de vida y la estabilidad social. Así lo advierte ONU-Hábitat, agencia de la ONU especializada en la transformación de ciudades y otros asentamientos urbanos.

La electrificación de los puertos deberá ser una realidad en toda la Unión Europea en 2030 para facilitar así que los buques que atraquen en estas instalaciones puedan enchufarse a la red eléctrica y apagar sus motores auxiliares, reduciendo por tanto sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

El Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de descarbonización industrial ha sido lanzado por el Gobierno y está destinado a apoyar a la industria en su transición hacia modelos y procesos más respetuosos con el medioambiente, para contribuir así al objetivo de neutralidad climática en 2050, establecido en el Acuerdo de París.

Valencia toma el testigo a Victoria-Gasteiz, para convertirse así en la segunda ciudad española en ser Capital Verde Europea, recibiendo el reconocimiento de las instituciones europeas por su compromiso con la ecología urbana.

Las bombas de calor son la solución perfecta para que los establecimientos turísticos lleven a cabo la sustitución de instalaciones térmicas en Baleares y cumplan así con la nueva normativa.

Los autobuses eléctricos son un elemento clave de una smart city, un recurso indispensable para garantizar una movilidad que se alimente en su totalidad de energía limpia.

El transporte representa 1/5 de las emisiones mundiales. Es imprescindible trabajar más para limitar las emisiones sobre todo en las urbes.

La mayor planta solar instalada en un resort español será realidad muy pronto, porque PortAventura World (Vila-seca y Salou, Tarragona) ya dispone de la licencia para el inicio de sus obras. El resultado será la espectacular planta PortAventura Solar, cuyo proyecto ha sido diseñado por Endesa X y contempla la instalación de 11.102 paneles solares para la generación de energía limpia.

Nos jugamos mucho. El cambio climático es una cuestión prioritaria en las agendas de gobiernos de todo el mundo, pero también de empresas, instituciones o asociaciones civiles. Este año puede ser clave para lograr avances en la lucha internacional contra este fenómeno que tiene consecuencias en todos los ámbitos: medioambiental, económico, político, cultural y social.

Hay valores universales como la ecología, el respeto al medio ambiente, la conservación de la fauna y la flora o el consumo responsable que deberían ser transmitidos a niños y jóvenes. Y no siempre es fácil hacerlo. Os proponemos algunas películas sobre el medio ambiente para niños. Títulos que recomendamos ver con los más pequeños para resolver dudas e invitarles a reflexionar sobre el cuidado de nuestro entorno.

A todos nos ha pasado alguna vez. Estar de vacaciones o de visita en alguna playa del mar Cantábrico o del oceáno Atlántico y notar cómo, al paso de unas horas, la playa crece o decrece, según el momento del día en el que nos encontremos. Son las famosas bajamares y pleamares. ¿Sabías que la luna y las mareas tienen una relación directa?

La energía eólica se consigue a través del viento. Es una energía cinética generada por las corrientes de aire que se transforma en otras formas de energía útiles para nuestro día a día. Las ventajas de la energía eólica son muchas: son un recurso abundante, renovable y limpio y, gracias a ella, en 2014 se redujo la emisión de CO2 a la atmósfera en 71,5 millones de toneladas, el equivalente a las emisiones totales de Portugal en un año.

La dehesa es un ecosistema único en el mundo por muchas razones, pero sobre todo por suponer un modelo sostenible de explotación y conservación. Nos referimos a dos millones de hectáreas de ecosistema natural distribuidos por las provincias de Salamanca, Cáceres, Badajoz, Huelva, Sevilla, Córdoba y Ciudad Real. En este bosque mediterráneo, de suelos ácidos y árboles dispersos, sobre todo encinas y alcornoques, con matorrales como las jaras y retamas, encontramos fauna salvaje (ciervo, jabalí o paloma torcaz) y animales domesticados autóctonos, como el cerdo ibérico, la vaca retinta o la oveja merina.

Si siempre has soñado con recorrer medio mundo para descubrir todas las maravillas que tiene nuestro planeta, pero como la mayoría de los mortales, solo tienes un mes de vacaciones, te invitamos a descubrir algunas de las cuentas de Instagram que te harán sentir como un auténtico documentalista de la naturaleza.

El cine y la televisión son dos de las formas más eficientes de educar y formar a niños y adultos en el respeto y cuidado del medio ambiente. A continuación, presentamos diez películas sobre medio ambiente y desarrollo sostenible que no te puedes perder.

La silvicultura es el proceso por el que se cuidan y a la vez se obtienen productos de los bosques. Muchas personas lo asocian a la agricultura, pero conviene resaltar que son actividades completamente diferentes.

Los cambios que acontecen a nuestro alrededor dan testimonio inequívoco de que las acciones humanas están degradando el medio ambiente a una velocidad que conlleva consecuencias desastrosas. La contaminación que producen las ciudades y los núcleos urbanos más densamente poblados, especialmente en actividades relacionadas con el transporte y la movilidad, también tiene un efecto directo sobre la salud humana.