Hospitales, hoteles, centros deportivos, edificios de oficinas, naves industriales climatizadas grandes establecimientos comerciales, supermercados y en definitiva cualquier edificio principalmente del sector terciario, tienen un objetivo común: el bienestar de sus ocupantes.
Todo sobre la eficiencia energética para empresas
En Endesa X te asesoramos para hacer más eficiente el consumo energético de tu empresa mediante la búsqueda de nuevas formas de ahorro, estudiando cómo generar nuevos flujos de ingresos y ayudándote a ser más sostenible.


Descarbonización del consumo de ACS
Una de las medidas para impulsar la descarbonización del sector terciario es el cambio de sus combustibles fósiles por energías renovables como la energía solar, o por energías limpias como la electricidad, ambas enfocadas a la generación de agua caliente sanitaria (ACS)

La mayor planta solar instalada en un resort español será realidad muy pronto, porque PortAventura World (Vila-seca y Salou, Tarragona) ya dispone de la licencia para el inicio de sus obras. El resultado será la espectacular planta PortAventura Solar, cuyo proyecto ha sido diseñado por Endesa X y contempla la instalación de 11.102 paneles solares para la generación de energía limpia.

La cadena hotelera Silken Hoteles ha conseguido ahorrar un 25,5% en el consumo energético de su hotel en Indautxu y un 10,4% en su sede de Puerta Valencia, gracias al servicio Comfort Management de Endesa X, lo que supone un ahorro económico de más de 50.000 €, pero sobre todo un avance hacia una gestión más respetuosa con el medioambiente.

Endesa X ha diseñado para Resonac un sistema de recuperación de calor para su planta de producción coruñesa, que logrará reducir un 70% el consumo de las calderas a gas y un 30% del consumo eléctrico de las estufas.

Las baterías de condensadores evitan la penalización económica motivada por el consumo de energía reactiva, la llamada “energía fantasma’. Así es conocida por muchos la energía reactiva, necesaria para el funcionamiento de las instalaciones eléctricas de las empresas pero que, sin embargo, no genera trabajo útil y sí un incremento del consumo. Es la electricidad de “va y vuelve” de los equipos mientras están encendidos. La consecuencia es una factura eléctrica más elevada, una sobrecarga de las instalaciones y una menor vida útil de los equipos.