Hacemos un análisis detallado del consumo energético para evaluar, diseñar e instalar soluciones de vanguardia que optimicen el consumo. Soluciones de vanguardia como contadores de monitorización y control, iluminación con LEDs y sensores inteligentes, sistemas de calefacción y aire acondicionado que reducen el consumo, calderas industriales con alta eficiencia, sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI) o bancos de corrección del factor de potencia (PFC).
¿Qué es la eficiencia energética?
En Endesa X te asesoramos para hacer más eficiente el consumo energético de tu empresa mediante la búsqueda de nuevas formas de ahorro, estudiando cómo generar nuevos flujos de ingresos y ayudándote a ser más sostenible.


Entiende tu energía al detalle.
El diagnóstico energético es un estudio integral y personalizado del consumo energético de tu empresa sobre el que se desarrolla un plan estructurado de ahorro que te permitirá ahorrar en tus suministros y consumos de energía.
¿Qué es la gestión de la demanda eléctrica?
La gestión de la demanda eléctrica consiste en una reducción temporal en la demanda de los consumidores de electricidad respecto a su patrón normal de consumo, a cambio de una compensación económica.


Descubre cómo comfort y ahorro ahora son compatibles
Comfort Management es la solución de Endesa X para la gestión y control inteligente de la climatización de tu negocio. Podrás conseguir importantes ahorros de energía sin renunciar a los más altos niveles de confort, gestionando los equipos de forma remota mediante el uso del Machine Learning y de la Inteligencia Artificial.
Equipos de Compensación de Reactiva: aprovecha al máximo la red
Los Equipos de Compensación de Reactiva son la solución para compensar la penalización por Energía Reactiva en tu factura eléctrica, evitando las penalizaciones por hacer uso de la energía de la red y consiguiendo una instalación más eficiente y un suministro de mayor calidad. De esta manera, compensan la energía reactiva y la transforman en ahorro para tu negocio. ¿El resultado? Una reducción del coste de tu factura desde el primer día.


¿Qué es la auditoria energética?
La auditoría energética es una auditoría obligatoria, a realizar cada 4 años, para determinadas empresas desde la entrada en vigor del RD 56/201. No hacer la auditoría energética te expone a una penalización que puede alcanzar los 60.000 €. Esta norma afecta a grandes empresas de al menos 250 personas y/o que tengan un volumen de negocio que exceda de 50 millones de euros o a un grupo de sociedades
Te ayudamos a gestionar tus activos
Una nueva propuesta de modelo de negocio para nuestros clientes, gestionamos la compra de sus activos existentes para su posterior arrendamiento. Nos convertimos en su partner integral de prestación de servicios: desde la gestión con un tercero de la compra a la operación, mantenimiento, monitorización y seguimiento de ahorros, identificando posibles mejoras de la instalación y a su vez tratando de aliviar su carga financiera actual.


A través del modelo de Adquisición de Activos, Endesa X gestiona la compra de los activos energéticos de tu empresa y se convierte en tu partner integral de prestación de servicios, para que enfoques tus esfuerzos en el desarrollo de tu actividad principal.

La cooperativa Costa de Huelva es una de las empresas que ha apostado en España por esta fuente de energía alternativa y renovable para disminuir significativamente el coste de su factura energética.

Conocer un país significa disfrutar de sus paisajes, sus carreteras, sus pueblos, sus costumbres… Sin embargo, viajar en un coche de combustión nos priva, debido al traqueteo constante de su motor, de otro de los grandes placeres de un road trip: escuchar el sonido de la naturaleza.

Las baterías de condensadores evitan la penalización económica motivada por el consumo de energía reactiva, la llamada “energía fantasma’. Así es conocida por muchos la energía reactiva, necesaria para el funcionamiento de las instalaciones eléctricas de las empresas pero que, sin embargo, no genera trabajo útil y sí un incremento del consumo. Es la electricidad de “va y vuelve” de los equipos mientras están encendidos. La consecuencia es una factura eléctrica más elevada, una sobrecarga de las instalaciones y una menor vida útil de los equipos.