Las placas solares fotovoltaicas cada vez tienen más adeptos en nuestro país. Son muchos los españoles que ya han decidido colocarlas en sus viviendas para beneficiarse de sus múltiples ventajas, tales como la considerable reducción en la factura de la luz o el consumo energético más sostenible. Si eres de los que está pensando en instalar estos paneles en casa, en este artículo te vamos a explicar todo lo que necesitas saber sobre ellos.
¿Qué son las placas solares fotovoltaicas?
Las placas solares fotovoltaicas son dispositivos que producen electricidad a partir de la luz del Sol. Estos paneles están formados por células fotovoltaicas en las que los rayos del astro rey provocan una serie de reacciones que les permiten transformar la radiación solar en energía.
Las placas se colocan normalmente en el tejado, al ser la zona de la casa en la que los rayos del Sol inciden durante más tiempo, y se conectan a la instalación eléctrica de la vivienda mediante un sistema de cables, conectores e inversores, lo que permite que la energía generada se use directamente en cualquier electrodoméstico. Si los paneles producen más electricidad de la que se consume, ésta se puede almacenar en una batería para ser usada más adelante o se vierte en la red de la compañía eléctrica.
En el segundo caso, para que el cliente obtenga una contraprestación por la energía que están generando sus equipos y que entrega al proveedor, Endesa X dispone de un programa por el que compra ese excedente de electricidad que el usuario vierte a su red por un 20% más del precio que en ese momento tenga la luz. El dinero que acumule el propietario de las placas mediante este sistema se le descontará de su siguiente factura.
¿Son rentables las placas solares fotovoltaicas?
Una de las principales ventajas de las placas solares fotovoltaicas para autoconsumo es su enorme rentabilidad. En función de la zona geográfica en la que se viva, la estación del año, las dimensiones de la vivienda y el tamaño de la instalación de paneles, hay usuarios que pueden conseguir ser eléctricamente autosuficientes. Y los demás, aunque no lleguen a la autosuficiencia, sí verán reducidos considerablemente los importes de sus recibos de la luz.
No obstante, hay que tener en cuenta que el desembolso inicial que se debe hacer para instalar un sistema de placas solares es elevado, de entre 4.000 y 12.000 euros en función del tamaño de la instalación. Unas cantidades que, por norma general, se consiguen amortizar en unos seis o diez años gracias al ahorro que generan los paneles en la factura de la luz. Y la vida útil de estos dispositivos puede alargarse hasta los 40 años, con una duración mínima de al menos 20 años, por lo que la rentabilidad está asegurada.
Además, hay que tener en cuenta que el Gobierno ofrece ayudas en algunas Comunidades Autónomas, ya que las considera esenciales para conseguir una economía más sostenible, y que Endesa X ofrece planes de financiación de hasta diez años, con los que se puede tener un sistema completo de estos paneles por sólo 43,84 euros al mes con todo incluido. Por lo que nunca ha sido tan fácil y económico tener placas solares fotovoltaicas para autoconsumo como ahora.